jueves, 11 de abril de 2013

Vida Política de Hugo Chávez


Procesos Electorales Liderados por Chávez

 1- Gana su primeras elecciones en el 1998 con un 56.2%.


2- Luego de aprobada la nueva Constitución Bolivariana es ratificado mediante elecciones libres realizadas el 30 de Julio del 2000 con un 59% de los votos.

3- El 15 de agosto del 2004 gana un referéndum revocatorio al que fue sometido por la oposición.


4- En Diciembre del 2005 gana las elecciones legislativas de manera absoluta dado que la oposición se retiró ante la inminente perdida. 

5- El 3 de Diciembre del 2006 gana su 2da reelección para el periodo 2007-2013 con más del 62% de los votos.

6- En Diciembre del 2007 pierde un referéndum para modificar la constitución e implementar un conjunto de reformas dentro de la que estaba la reelección continua e ilimitada, la oposición gano con un 50.7, únicas elecciones ganada por la oposición en 15 años.

7- En Febrero del 2009 logra ganar el referéndum constitucional e impone por amplio margen la reelección ilimitada.

8- En Septiembre del 2010 ganas las elecciones legislativas con 97 legisladores de una totalidad de 165 perdiendo la mayoría cualificada ya que la oposición cogió 67 puestos. 
 
9- El 7 de Octubre del 2012 gana sus últimas elecciones con el 55.26% de los votos, es decir más de 8 millones de votos, la cantidad más alta alcanzada jamás por un candidato presidencial en el país.   

Sin duda alguna estos hechos son el desmentido más grande a las mentiras mediáticas montadas por el Imperialismo sobre Chávez y su supuesta dictadura en Venezuela!!!  


Principales fechas de la vida política de Hugo Chávez

 El presidente Hugo Chávez llevaba más de 21 años en el primer plano de la política venezolana.


— 4 de febrero, 1992 – El teniente coronel paracaidista Chávez encabeza un golpe de estado fallido contra el presidente Carlos Andrés Pérez.

— 21 de octubre, 1997 — Chávez funda el partido Movimiento V (Quinta) República con el cual se postula a la presidencia con el apoyo de varios partidos minoritarios de izquierda.

— 6 de diciembre, 1998 – Chávez gana la elección presidencial, promete buscar una “tercera vía” entre el socialismo y el capitalismo.

— 30 de julio, 2000 – Bajo la nueva constitución, que ordenaba “relegitimar” a todos los funcionarios públicos en elecciones nacionales, Chávez es reelegido para un nuevo periodo de seis años.

— 11 de abril, 2002 – Ocurren disparos mientras manifestantes que exigen la renuncia de Chávez marchan hacia el palacio presidencial; mueren 19 personas. Generales disidentes expulsan a Chávez. Un gobierno interino revoca la Constitución.

— 14 de abril, 2002 – Después de enormes protestas de partidarios de Chávez, oficiales militares leales rescatan ala presidente y lo restauran en el poder.

— 7 de septiembre, 2005 – Promovido por Chávez, se firma el acuerdo Petrocaribe para vender el petróleo venezolano a precios y condiciones preferenciales a más de una decena de naciones de la región latinoamericana y el Caribe, con términos que les permite a los beneficiarios ahorrar millones de dólares.

— 3 de diciembre, 2006 – Chávez es reelegido a un nuevo período de seis años, con el 63% de los votos.     

— 15 de febrero, 2009 – Chávez gana el referendo que le permite competir por la reelección indefinidamente y promete mantenerse en el poder por al menos otra década.

— 10 de junio, 2011 – Chávez se somete a cirugía en Cuba por un absceso pélvico.

— 26 de febrero, 2012 – Chávez se somete a una segunda operación para extirpar un tumor en el mismo sitio de la región pélvica.

— 9 de julio, 2012 – Chávez anuncia que está totalmente libre de cáncer.

— 7 de octubre, 2012 – Chávez gana un nuevo período de seis años con 55% de los votos.

— 27 de noviembre, 2012 – Anuncia planes de viajar a Cuba para más tratamiento médico. Dice que los médicos le recomendaron “iniciar un tratamiento especial consistente en varias sesiones de oxigenación hiperbárica”.

— 8 de diciembre, 2012 – El mandatario regresa a Venezuela cerca de la medianoche. Poco después anuncia que le reapareció el cáncer.

— 10 de diciembre, 2012 – Chávez viaja en la madrugada a Cuba para una nueva intervención quirúrgica. Desde entonces no se le había visto ni escuchado en público o por los medios.

— 9 de enero, 2013 – El Tribunal Supremo falla que el presidente puede juramentarse en una fecha posterior al 10 de enero, que no hay ausencia temporal de Chávez y que se mantiene la continuidad administrativa de su gobierno.

— 6 de febrero, 2013 – El vicepresidente Maduro y el canciller Elías Jaua viajan a Cuba. Aunque no se muestran fotografías de Chávez, a semejanza de viajes previos regresan a Venezuela con documentos con su firma.

— 15 de febrero, 2013 – El gobierno difunde cuatro fotos de Chávez en su lecho de hospital en Cuba, sonriente y acompañado por dos de sus hijas.

— 18 de febrero, 2013 – Chávez anuncia por la red social de Twitter su sorpresivo regreso a Venezuela luego de más de dos meses en Cuba, para continuar su tratamiento en el país.

— 5 de marzo de 2013 – El vicepresidente Nicolás Maduro anuncia el fallecimiento de Chávez.





No hay comentarios:

Publicar un comentario