miércoles, 3 de abril de 2013

Breves Datos Biográficos de Hugo Chávez


El comandante Hugo Chávez Frías nació un 28 de julio del año 1954 en la comunidad de Sabaneta Estado Barrina en los llanos del suroeste venezolano, 2do de una familia de 6 hermanos procreados por los señores Hugo de los Reyes (el cual fue gobernador del Estado Barinas por 10 años 1998-2008) y Elena de los Reyes.  La profesión de ambos padres fue de maestros rurales pero con quien se cría es con su abuela paterna la señora Rosa Inés, su vida se desarrolló allí en Sabaneta un pequeño poblado de apenas 3 calles polvorientas para la época, con casitas de palmas y piso de tierra “la casa de Rosa Inés”, en la calle Antonio María Boyón, era de las más pobres, con paredes destartaladas de bajareque y techo de palma a dos aguas, su único lujo era un patio frondoso con árboles frutales, de maíz y hierbas.           


Hugo crece en este ambiente de pobreza pero de mucho amor como luego lo describe él mismo ayudando a su abuelita a sobrevivir vendiendo las arañas (dulce a base de lechosa verde, de ahí el nombre de arañero de Sabaneta) de labios de su abuela escucha por primera vez el nombre de Ezequiel Zamora hijo de un capitán del ejército libertador “Alejandro Zamora”. Ezequiel impulso las ideas más liberales y avanzadas de su época y fue el general de hombres libres que dirigió la batalla de Santa Inés que luego estudiaría en la academia militar Hugo Chávez.

Su madre Doña Elena lo define como un niño inquieto que le gustaba la pintura, las matemáticas y hacer deporte, desde muy joven se perfilo con un gran liderazgo entre sus amigos y entre sus propios hermanos con gran habilidad para organizar y dirigir actividades juveniles, sociales y deportivas.

En su adolescencia dado sus dotes para jugar pelota en la cual se destacó, aspira a convertirse en pelotero de grandes ligas inspirado en un lanzador de la época apodado Látigo Chávez al cual desde su humilde casa da seguimiento en un pequeño radio, en busca de su sueño de pelotero y para poder llegar a la capital venezolana acepta ingresar a la academia militar (1971), la cual sin pensarlo cambio su vocación, el mismo admite que los estudios históricos sobre el prócer Simón Bolívar y demás libertadores de América más la férrea disciplina militar ligada a la realidad social de Venezuela le cambiaron su vocación y transformaron su pensamiento graduándose en 1975 como subteniente y se licenció en ciencias y artes militares, rama Ingeniería, de regreso a su tierra natal se casa con Nancy Colmenares con quien procreó tres hijos: Rosa Virginia, María Gabriela y Hugo Rafael, de quien se divorcia para casarse de nuevo en 1997 con la locutora Marisabel Rodríguez con quien procreó la niña Rosines, poco después se separa de la misma.

El desarrollo de la carrera militar de Hugo Chávez Frías está marcada por un vínculo profundo con los sectores populares (campesinos, indígenas, afrodecendientes y deportistas) donde dejos profundas huellas por su entrega y dedicación, además de su profundo y educador discurso histórico social que tenía como figura central al libertador Simón Bolívar del que se convirtió en uno de los más profundo estudioso e investigador y del que se transformó en su más fiel exponente, seguidor y firme impulsor de las ideas de retomar las luchas emancipadoras de la patria grande como la llamaron los próceres independentistas suramericanos, acorde con estos principios conforma una corriente política ideológica a lo interno de las fuerzas armadas venezolanas que en su desarrollo entra en contacto con grupos insurgentes de la izquierda venezolana y con pequeños partidos de inclinación democrática y de izquierda.

En medio de este proceso  y en pleno desarrollo e implementación de las medidas neoliberales que aplicaba el presidente Carlos Andrés Pérez explotan las luchas sociales que dejan miles de muertos cuando el gobierno tira las fuerzas armadas a la calle hecho que luego se recordará como el “Caracazo”  y que años después admite Hugo Chávez aceleraron la respuesta militar a las fuerzas progresistas a lo interno de los cuarteles llegando a su máxima expresión con el levantamiento que se conoció como alzamiento del 4 de febrero de 1992 y que terminó en un fracaso parcial que como lo definió él mismo Hugo Chávez sirvió para despertar a un pueblo adormecido por la burguesía apátrida que explotaba a la clase trabajadora y entregaba los recursos petroleros al imperio. Este hecho generó una histórica frase que hoy retumba en los oídos de toda Venezuela “El por Ahora” que cambio la correlación de fuerzas en la opinión de la población y que permitió la decadencia de los partidos tradicionales ADECO y COPELLANOS dando paso al ciclón social llamado Hugo Chávez Frías que salido de la cárcel un 27 de marzo de 1994 y en apenas 4 años 1998 gana sus primeras elecciones con un 56.2% de los votos, logrando luego un apoyo total del pueblo al punto de que en 14 años celebró más 16 procesos eleccionarios perdiendo solo un referéndum por escasos votos.

Fue el candidato designado por el comandante Chávez en una dramática alocución al país el 8 de diciembre del 2012 donde también anunció la aparición de nuevo de células cancerosas  y que tenía que someterse a una complicada operación en la Isla de Cuba en esta alocución para que no quedaran dudas dijo que en caso de lo peor su mandato inequívoco era el apoyo a Nicolás Maduro para lo que  rogó al partido socialista y demás fuerzas aliadas que apoyaran a Maduro Mono como candidato para mantener los logros de la revolución Bolivariana-

Quien es Nicolás Maduro Moro nació en la capital Caracas  en el año 1963 es decir, que cuenta con 51 años de edad, casado con la actual Procuradora General de la República la abogada Cilia Flores, Abogada de Chávez cuando fue a prisión luego de fallar el levantamiento del 4 de Febrero del 1992.

Ex conductor de Trenes del Metro de Caracas y dirigente sindical de dicho corporación de transporte, ingresó desde muy temprano a principios de los años 80 como dirigente estudiantil y popular, miembro fundador del movimiento bolivariano 2000 primeras formación partidarias fundada por Hugo Chávez a principios de la década del 90 conoce al comandante Chávez luego que este abandonara la presión en el 1994 acompañándolo por todo el país en los trabajos de organización de la fuerza política que dio a la luz el 21 de octubre del 1997 Partido Movimiento V República que un año después, 6 de Diciembre gana las primeras elecciones ganadas por el comandante, a partir de este triunfo Nicolás Maduro ocupa varios puestos tanto en el tren del Estado como en las altas Instancias del Partido hasta el 2006 que ocupa el puesto de ministro de Relaciones Exteriores hasta el 2012 que Chávez lo nombra como vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario